¿Quién es analfabeto?


Habiendo salido normalmente de un bajo estrato social además, por ser analfabeto, se automargina
de personas o lugares en los que se puede evidenciar esta carencia, por su fuerte inseguridad y complejo
de inferioridad.

Estas actitudes, unidas a la falta de conciencia real por parte de la Administración sobre esta grave

problemática, provocan lo que en sentido estricto podemos llamar un fenómeno de «ocultación del

analfabetismo» en los 10.840.000 analfabetos funcionales y totales existentes en nuestro país (38,7%

de la población entre los 15 y 64 años).

En sentido estricto, es iletrada la persona que no domina las técnicas de lectoescritura y el cálculo. Pero en

sentido más amplio el analfabeto, además de iletrado, sufre unas lacras que podrían resumirse en:

• No saber expresarse adecuadamente en diferentes situaciones ajenas a su entorno inmediato.

• No comprender mensajes orales con vocabulario o temática poco frecuente en su medio.

• Problemas psicológicos como inseguridad, complejo de inferioridad, nerviosismo, vergüenza,

etc.

En resumen, constituye fundamentalmente un grave problema de casi 11 millones de españoles de

cara a la sociedad, sin recibir una respuesta ni solución global, y sí, desprecio o indiferencia en la

mayoría de los casos.

¿Qué es la alfabetización?

Es un proceso dinámico de aprendizaje, descubrimiento individual y grupal en el que el analfabeto:

• Adquiere unas técnicas de lectoescritura y cálculo.

• Crea y recrea, aprende y aporta, y se divierte en un entramado de aprendizaje grupal, donde

desarrolla un espíritu de reflexión, concienciación y apoyo común.

• Adquiere mayor seguridad en sí mismo para expresarse y participar en su entorno vital.

En definitiva, camina hacia una transformación de su mundo.

¿Quién es alfabetizador?

Es una persona que, con todas las características que ello implica, debe establecer simultáneamente

relaciones de cooperación entre el grupo y entre éste y su entorno social.

Para ello, es necesario que sea conocedor y esté implicado en el medio psicosocial del analfabeto.

Sin embargo, en nuestra sociedad es considerado mero instructor en el aprendizaje de la lectoescritura.

Los alumnos definen al alfabetizador como quien:

• Siendo humano cree en su profesión.

• Se implica en nuestra realidad.

• Facilita la comunicación.

No hay comentarios: